viernes, 12 de diciembre de 2008

Proyecto de memoria (I)

He aquí la primera parte e una serie de tres capítulos en los que determino los caminos (inexcrutables) que, a partir de ahora, guiarán la memoria de máster.

Mis más sinceros agradecimientos a la profesora Cristina Ballesteros, cuyos comentarios han sido más que necesarios para llegar hasta aquí.


SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

APRENDIZAJE MUTUO ENTRE ESTUDIANTES DE L2. ESTUDIO DE INTERACCIONES CONVERSACIONALES EN UN CONTEXTO MULTILINGÜE PARA DETERMINAR LA ADQUISICIÓN Y LA TRANSFERENCIA

El título sintetiza, a mi modo de ver, las intenciones que la investigación: el trabajo con interacciones conversacionales y la determinación de las propiedades de la misma para la adquisición de la lengua objeto. Dentro de este fenómeno de adquisición, observaremos el papel que tienen las transferencias lingüísticas.

Una de las impresiones que subyacen de todo ello es que me falta incidir en bibliografía que trabaje con grupos –o, al menos, parejas- con diferentes L1.

Uno de los problemas que subyacen del trabajo que pretendo iniciar con esta primera aproximación es determinar los conceptos de manera clara y precisa. Así, si seguimos a Ellis, el concepto de transferencia “usualmente se ha referido a la incorporación de rasgos de la L1 en los sistemas de conocimiento de la L2 que el estudiante está intentando construir” (1994:28, la traducción es mía); pero, ¿podemos decir que las transferencias que utilizan los estudiantes para comunicarse –o que aparecen en la comunicación- son adquiridas por los compañeros de interacción?

En la obra de Ellis se dedica todo un capítulo -el ocho- a describir varios restricciones que los investigadores han estudiado para con el concepto de transferencia lingüística. No obstante, se entiende este concepto, como hemos señalado, en la relación entre L1 y L2 y en, sobre todo, cómo se incorporan los rasgos de la L1 –u otra lengua aprendida anteriormente, claro está- en el discurso en la lengua objeto de aprendizaje. Desde este punto de vista, la transferencia se producirá de manera interna en nuestro sistema cognitivo. He aquí un problema de terminología: ¿podemos hablar de transferencia entre estudiantes? En los motivos que nos impulsan a realizar esta investigación utilizamos el concepto adquisición de rasgos, consistente en determinar aquellos rasgos lingüísticos que utiliza nuestro interlocutor y que nosotros adaptamos en nuestro sistema interlingüístico. ¿Esta adquisición de rasgos lingüísticos podría entenderse como una transferencia de información entre interlocutores? Es una terminología que debemos validar en función de posteriores lecturas, aunque la idea se muestra bastante clara: se pretende describir el hecho de que a partir de una interacción los hablantes adquieran algún rasgo (léxico, sintáctico, pragmático, etc.) que haya utilizado su interlocutor. Existe un aspecto que puede darnos una pista sobre la posibilidad de que un alumno adquiera algún aspecto de input que recibe por parte de su interlocutor: son las peticiones de clarificación y de reformulación, cuyo objetivo es intentar que, por medio de otras palabras, seamos capaces de entender lo que nos dice nuestro interlocutor.

En este sentido es importante subrayar que, en primer lugar, deberemos proporcionar una amplia retrospectiva sobre los estudios que investigan la interacción como dinamizadora de procesos adquisitivos. Una buena base para ello puede ser el capítulo doce del libro de Ellis, “Clasroom interaction and second language acquisition” especialmente los apartados que tratan la participación del aprendiente y las tareas y la interacción.

Al haber transferencias negativas y positivas, puede que el interlocutor esté aprendiendo algo que realmente pertenece a la lengua objeto o algo que NO pertenece a la lengua objeto.

Motivos que impulsan esta investigación

1. Comprobar hasta qué punto la realización de interacciones conversacionales puede ser beneficiosa para la adquisición de la lengua meta.

2. Comprobar hasta qué punto la realización de interacciones conversacionales produce adquisición de rasgos lingüísticos entre los estudiantes.

3. Comprobar qué efectos tienen las interacciones conversacionales en la adquisición de la lengua meta por parte de quien escucha.

4. Ver qué tipos de adquisición de rasgos lingüísticos ocurren a partir de la interacción y en qué medida se dan cada una y hacen que se produzca la adquisición de lengua. Este punto se plantearía si se cumpliera el punto 2.

Un aspecto que subyace de la investigación y que, según mi punto de vista, es importante es el hecho de pretender clasificar a los alumnos que vienen a estudiar español a España según su origen o la relación entre lenguas maternas. Muchas veces, los centros educativos pueden sentir la tentación de agrupar europeos por un lado, asiáticos por otro e, incluso, brasileños en una misma clase, por la idea de que la relación entre L1 y lengua objeto facilita el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, puede ser interesante para quién es beneficiosa esta agrupación y si, en el caso de que se mezclen estudiantes de diferentes procedencias, existe algún beneficio para algún estudiante.

El hecho de que un estudiante japonés y un estudiante italiano (pongamos por caso) compartan actividad podría verse un tanto extraño en función de la facilidad de aprendizaje de cada uno. Está claro que el italiano en poco tiempo tendrá un dominio del español más grande que el japonés, pero la interactuación mutua, según las conclusiones de Porter (1986), puede ser beneficiosa para los dos, ya que uno (italiano) puede producir más input que el otro (japonés) puede comprender. Está claro que esto de debería producir con un determinado dominio de la lengua objeto, aspecto que detallaremos más precisamente en el apartado de descripción y caracterización del contexto.

En todo caso, se pretendería mostrar cuáles son las clasificaciones de alumnos más adecuadas para el aprendizaje de los mismos, aunque me da la sensación de que este último aspecto aquí desarrollado se desvía un tanto de los primeros objetivos que se marcan. Estaríamos enrolándonos en una investigación que se centrara en la comparación de grupos monolingües o multilingües, cuestión que no se pretende abarcan, de momento, ya que es de nuestro interés centrarnos en aspectos como qué parte del input de los estudiantes se convierte en intake para quien escucha.

Planes de búsqueda bibliográfica y de lectura para conocer los antecedentes.

Durante las próximas semanas se deberán rastrear las revistas especializadas (Applied Linguistics, Language Learning, Journal of Multilingual and Multicultural Development, etc.) y actas de congresos y encuentros tales como los de ASELE o AESLA. El objetivo es encontrar estudios que traten el lenguaje de los HNNs entre ellos. Por lo demás, las bases teóricas se deberán sustentar algo más, con la lectura de más textos y estudios relacionados con la transferencia y la adquisición y con la competencia conversacional. Es interesante observar que, a medida que se va rastreando en la búsqueda de bibliografía, cada vez se abren más caminos y más aspectos teóricos que pueden –o no- tener relación con el tema que se quiere tratar. Uno de los problemas que seguro debemos evitar es perdernos en la cantidad de información, por lo que debemos seleccionar bien los textos.

Por otra parte, se debería buscar bibliografía que sustentase la idea de que las interacciones orales en clase son beneficiosas para la adquisición de la lengua meta.

No hay comentarios: